Recorrido por las Grutas de Calcehtok

Spread the love

Ubicadas a unos 40 kilómetros al suroeste de Mérida, las Grutas de Calcehtok ofrecen una aventura subterránea como pocas en la región. Este complejo de cuevas es ideal para quienes buscan una experiencia diferente, combinando historia, naturaleza y adrenalina

Las grutas forman parte de un sistema cárstico extenso y poco explorado, con cientos de metros de túneles, cámaras, formaciones rocosas únicas y hasta vestigios de uso ceremonial por parte de los antiguos mayas. Todo esto hace del recorrido una experiencia que mezcla exploración y conexión cultural

Para ingresar es necesario contratar un guía local, quienes están capacitados para conducir a los visitantes por los distintos niveles de dificultad, adaptándose al perfil de cada grupo. Desde recorridos básicos hasta rutas extremas, todos comienzan con una explicación sobre medidas de seguridad y geología del sitio

En el recorrido más sencillo se camina por cámaras amplias y pasillos de baja altura, lo cual permite apreciar las estalactitas, estalagmitas y columnas minerales que se han formado por siglos. Es una opción ideal para quienes nunca han estado en una cueva natural

Las rutas intermedias y extremas incluyen descensos pronunciados, pasos angostos, y momentos de gateo. Estas opciones están diseñadas para personas que disfrutan de retos físicos y no temen ensuciarse o mojarse un poco durante el recorrido

En ciertas secciones es posible observar restos arqueológicos como fragmentos de cerámica y herramientas, testimonio del uso ceremonial que las grutas tuvieron en tiempos prehispánicos. Algunos guías también comparten leyendas orales relacionadas con estos espacios

El interior de la gruta se mantiene fresco durante todo el año, con temperaturas que rondan los veinte grados centígrados. Esto convierte la visita en una forma perfecta de escapar del calor yucateco mientras se aprende y se disfruta

Se recomienda llevar ropa cómoda que pueda ensuciarse, calzado cerrado y de buena tracción, y una lámpara frontal por si se desea apoyo adicional de luz, aunque los guías proporcionan iluminación adecuada

La duración del recorrido depende del nivel elegido, variando entre treinta minutos y dos horas. El nivel extremo requiere buena condición física, pero no es necesario ser atleta para disfrutarlo. Lo importante es seguir las instrucciones del guía y avanzar con precaución

Durante el trayecto se pueden ver murciélagos, insectos y otros animales adaptados a la oscuridad. También es posible observar raíces de árboles que atraviesan la roca, lo cual conecta el mundo subterráneo con la vida superficial

En el exterior de las grutas hay áreas para descansar, baños rústicos y puntos de hidratación. También es común encontrar venta de artesanías o antojitos locales a precios accesibles

Visitar las Grutas de Calcehtok es también apoyar al ecoturismo comunitario, ya que los guías pertenecen a familias del pueblo que protegen el entorno y reinvierten parte de las ganancias en el cuidado del lugar

Además de la visita a las grutas, se puede aprovechar el viaje para conocer otros sitios cercanos como la zona arqueológica de Oxkintok, ubicada a solo unos minutos, o hacer una ruta hacia las grutas de Loltún o la hacienda Yaxcopoil

Es fundamental mantener una actitud respetuosa con el medio ambiente: no tocar formaciones rocosas, no tirar basura y evitar hacer ruido excesivo. Las grutas son espacios vivos y frágiles, por lo que cualquier alteración puede dañarlas

Quienes han vivido esta experiencia destacan la sensación de salir a la superficie con la ropa sucia pero el corazón lleno de emoción. El contraste entre la oscuridad del interior y la luz del exterior genera una sensación de renacimiento y plenitud

En definitiva las Grutas de Calcehtok ofrecen un plan perfecto para un día de aventura natural en Yucatán combinando cultura historia y emoción bajo tierra