Proyectos de energías limpias en Yucatán

Spread the love

En Yucatán, el sector de energías limpias está en pleno auge, con una diversidad de iniciativas que abarcan generación solar, eólica, transporte eléctrico y más.

Principales proyectos en marcha

  • Planta solar “San Ignacio” en Progreso: Inaugurada en junio de 2019, esta instalación de Jinko Solar tiene 18 MW de capacidad y suministra energía para más de 30,000 hogares. Utiliza más de 69,000 módulos solares y contribuye a reducir más de 25,000 toneladas de CO₂ al año.  
  • Planta solar “Lázaro Cárdenas” en Peto: Lanzada en 2019 por Alter EnerSun, con una inversión de 38 millones de dólares. Atiende el consumo de aproximadamente 60,000 hogares y evita la emisión de 43 toneladas de CO₂ anuales. 
  • Parques eólicos y capacidad renovable: Yucatán cuenta con tres parques eólicos que generan aproximadamente 300 MW diarios desde 2020, sumados con los proyectos solares, alcanzando cerca del 50 % del consumo energético total del estado.  

Expansión e inversiones recientes

  • Dzilam II: Este nuevo parque eólico, parte del Plan Renacimiento Maya, contará con 120 MW de capacidad y generará unos 418.8 GWh al año, abasteciendo a más de 87,000 hogares. El inicio de construcción está programado para 2026, con una inversión estimada de 2,400 millones de pesos. 
  • Inversiones comprometidas: Unas 30 empresas han manifestado interés en desarrollar proyectos solares y eólicos en Yucatán, con una inversión potencial de hasta 3 mil millones de dólares. De estas, cinco ya tienen permisos y avanzan con una inversión inicial de 500 millones de dólares. Los proyectos se planean en municipios clave como Valladolid, Sucilá, Ticul, Tekax, Peto, Dzilam González, Progreso y Tizimín.  
  • Portafolio robusto: La Agencia de Energía del estado ha registrado al menos 35 proyectos en puerta relacionados con energía solar y eólica, colaborando con la CFE para definir conexiones con subestaciones eléctricas estratégicas.  

Investigación y tecnología limpia

  • Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY): Impulsa avances tecnológicos en energía renovable, incluyendo producción y almacenamiento de hidrógeno, desarrollo de celdas de combustible microbianas y evaluación de gases de efecto invernadero. 

Conclusión

Yucatán está consolidándose como un referente en energías limpias en México. Con proyectos ya operativos, nuevas iniciativas y respaldo institucional, el estado avanza hacia una matriz energética más sustentable, transformando su capacidad de generación y reduciendo costos ambientales y económicos.