Este viernes 15 de agosto de 2025, los precios de los combustibles en Yucatán registran ligeras variaciones respecto a días anteriores, manteniéndose dentro de los rangos habituales para la región. De acuerdo con datos de plataformas de monitoreo energético, el promedio estatal para la gasolina regular es de 23.94 pesos por litro, mientras que la premium alcanza los 25.73 pesos por litro. En el caso del diésel, el precio promedio se ubica en 27.08 pesos por litro.
En la capital yucateca, los costos pueden variar según la estación de servicio. Algunos reportes indican que en Mérida es posible encontrar la gasolina magna desde 22.13 pesos por litro y hasta 23.79 pesos, la premium entre 23.85 y 25.54 pesos, y el diésel en un rango de 23.95 a 26.73 pesos por litro. Estas diferencias se deben principalmente a la ubicación de las estaciones, su proveedor de combustible y la estrategia comercial de cada establecimiento.
La variación de precios dentro del estado no es nueva, pero en las últimas semanas ha sido más notoria debido a los ajustes en los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que inciden directamente en el costo final al consumidor. Este factor, sumado al comportamiento internacional del petróleo y a los costos logísticos, explica los movimientos recientes.
Hasta el momento, no se han reportado problemas de abasto en Yucatán. Las estaciones operan con normalidad y ofrecen combustibles tanto en zonas urbanas como en áreas rurales, aunque los precios más competitivos suelen encontrarse en estaciones con alto volumen de ventas.
Para los conductores, la recomendación sigue siendo comparar precios antes de cargar combustible, ya que las diferencias entre una gasolinera y otra pueden significar un ahorro importante, especialmente para quienes llenan el tanque con frecuencia. Además, se sugiere verificar que la estación esté debidamente verificada por las autoridades para garantizar la calidad y cantidad del producto.
El panorama para los próximos días dependerá de la evolución de los mercados internacionales y de los ajustes que el gobierno federal aplique a los estímulos fiscales, por lo que se mantendrá la expectativa entre consumidores y distribuidores. En cualquier caso, Yucatán se mantiene dentro de los promedios nacionales, sin alcanzar los niveles más altos que se registran en otros estados del país.