Las casas más famosas de Mérida: historia, arquitectura y legado

Spread the love

Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2025. — La capital yucateca conserva un importante legado arquitectónico que refleja la mezcla de culturas y épocas que han marcado su historia. Entre calles arboladas, fachadas coloniales y casonas porfirianas, Mérida guarda algunas de las residencias más emblemáticas del sureste mexicano, reconocidas tanto por su valor histórico como por su belleza arquitectónica.

Una de las más destacadas es la Casa de Montejo, ubicada en el corazón del Centro Histórico, frente a la Plaza Grande. Construida en el siglo XVI por los conquistadores Francisco de Montejo y su hijo, es un ejemplo único de arquitectura plateresca en América. Su fachada de cantera tallada muestra figuras de guerreros españoles y simboliza el poder colonial en los primeros años de la ciudad. Actualmente, funciona como museo y sede cultural del banco CitiBanamex, abierto al público con exposiciones permanentes y temporales.

Otra residencia icónica es la Casa Peón de Regil, situada en el elegante Paseo de Montejo, conocida por su estilo neoclásico y por haber sido símbolo de la prosperidad henequenera. Su estructura resalta por los amplios ventanales, los pisos de mosaico de pasta y los detalles ornamentales en hierro forjado, característicos de las construcciones de finales del siglo XIX.

La Casa Quinta Montes Molina, también sobre Paseo de Montejo, representa uno de los mejores ejemplos del esplendor porfiriano. Edificada a principios del siglo XX, conserva su mobiliario original de época, lámparas europeas y mármoles importados. Hoy en día, es un museo que permite recorrer sus salones y conocer la vida de las familias acomodadas de aquella época.

Entre las construcciones de valor patrimonial se encuentra además la Casa Gemela, una de las residencias más fotografiadas de Mérida por su simetría perfecta y sus jardines frontales. Su diseño es casi idéntico al de su casa contigua, de ahí su nombre, y ambas reflejan el auge económico del Yucatán del siglo pasado.

La Casa Molina Duarte, ubicada en la calle 60, también merece mención por su arquitectura art déco y su restauración ejemplar. Su fachada colorida, balcones de hierro y detalles ornamentales la convierten en un referente del diseño urbano de mediados del siglo XX.

Otro punto de interés es la Casa Tho, transformada actualmente en un espacio cultural y comercial, donde el arte contemporáneo y la gastronomía se combinan en un entorno que mantiene su esencia histórica. Este sitio demuestra cómo las casonas meridanas se han adaptado a nuevos usos sin perder su valor estético.

Finalmente, destaca la Casa Museo Palacio Cantón, uno de los íconos del Paseo de Montejo. Su construcción fue ordenada por el general Francisco Cantón Rosado entre 1904 y 1911, y actualmente alberga el Museo Regional de Antropología. Su diseño combina influencias europeas con elementos tropicales, y es considerada una joya del patrimonio arquitectónico nacional.

Estas residencias no solo son testimonio del desarrollo histórico y social de Mérida, sino también símbolos de la identidad yucateca. Cada una, con su propio estilo y época, contribuye a la narrativa visual de una ciudad donde el pasado y el presente se entrelazan a través de sus muros, balcones y portones.

Recorrerlas es una forma de entender la evolución de Mérida: de villa colonial a metrópoli moderna que sigue preservando, con orgullo, el encanto y la elegancia que la caracterizan.