Este jueves 31 de julio de 2025, el precio del dólar en Yucatán muestra una ligera estabilidad en comparación con los últimos días, situándose dentro de un rango similar al observado durante la semana. En Mérida, capital del estado, el tipo de cambio promedio para la venta se ubica en 18.73 pesos por cada dólar estadounidense, mientras que la compra ronda los 18.40 pesos, dependiendo de la institución financiera o casa de cambio.
A nivel nacional, el dólar presenta un precio de compra aproximado de 18.3982 pesos y de venta en 19.1086 pesos, lo que deja a Yucatán ligeramente por debajo del promedio nacional en cuanto al precio de venta, haciendo del estado una opción relativamente favorable para adquirir dólares en efectivo.
Los bancos y casas de cambio locales pueden tener pequeñas variaciones en el tipo de cambio, por lo que se recomienda consultar directamente con la institución antes de realizar cualquier operación. Algunas sucursales incluso ofrecen tipos preferenciales a clientes con cuentas en dólares o a quienes realizan operaciones frecuentes.
Cabe destacar que factores como la inflación en Estados Unidos, decisiones de la Reserva Federal, la política monetaria del Banco de México y el comportamiento de los mercados internacionales siguen influyendo en la volatilidad del tipo de cambio. No obstante, el peso ha mostrado cierta resistencia ante eventos externos, permitiendo un tipo de cambio relativamente estable en el ámbito local.
Para quienes planean comprar dólares en los próximos días, esta cotización representa una referencia útil para anticipar gastos o programar sus movimientos financieros. Por otro lado, quienes desean vender dólares pueden encontrar un margen competitivo en casas de cambio que ofrezcan una mejor tasa de compra, cercana a los 18.67 pesos por unidad.
Los precios más altos de venta suelen encontrarse en zonas turísticas o aeropuertos, donde la demanda es mayor, mientras que en zonas residenciales o bancarias los márgenes tienden a ser más favorables para el cliente. El tipo de cambio interbancario, por su parte, se mantiene como una guía de referencia para operaciones en línea o inversiones, aunque no siempre refleja el precio disponible al público general.
En este cierre de mes, la moneda estadounidense sigue siendo un punto de atención tanto para inversionistas como para ciudadanos que dependen del tipo de cambio para realizar transacciones internacionales, recibir remesas o planificar viajes al extranjero. La recomendación general sigue siendo comparar precios antes de cambiar divisas y, de ser posible, hacerlo en horarios de mayor actividad para evitar comisiones adicionales o desfases por movimientos de mercado.
Yucatán continúa posicionándose como uno de los estados con tipos de cambio competitivos a nivel nacional, brindando opciones viables tanto a compradores como a vendedores de divisas en un entorno económico que, si bien es incierto en lo global, mantiene cierta estabilidad local en lo que respecta al valor del dólar frente al peso mexicano.