El precio de la gasolina en Yucatán este jueves 24 de julio de 2025 continúa mostrando variaciones según la zona y el tipo de combustible. A nivel estatal, los precios se mantienen ligeramente por encima del promedio nacional, con una tendencia estable pero con diferencias significativas entre estaciones urbanas y rurales. De acuerdo con el monitoreo de plataformas especializadas como PETROIntelligence y GasolinaMX, los costos por litro pueden cambiar incluso dentro del mismo municipio
En promedio estatal, la gasolina Magna o regular se ubica hoy en 23.93 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium alcanza un promedio de 25.71 pesos por litro. Por su parte, el diésel, utilizado en transporte pesado y maquinaria agrícola, presenta un precio promedio de 27.07 pesos por litro. Estos datos reflejan el comportamiento general del combustible en todo el estado de Yucatán, incluyendo tanto zonas urbanas como rurales
En el caso específico de Mérida, la capital y ciudad con mayor densidad poblacional del estado, se reportan precios más bajos en comparación con el promedio estatal. Hoy, la gasolina Magna se puede encontrar desde 22.13 pesos por litro en algunas estaciones ubicadas en el poniente y norte de la ciudad. La gasolina Premium en Mérida se ubica alrededor de 23.85 pesos por litro, mientras que el diésel se ofrece a aproximadamente 23.95 pesos por litro, dependiendo del proveedor
Esta diferencia de precios entre Mérida y el resto del estado puede explicarse por la mayor competencia entre estaciones de servicio en la ciudad, así como por la cercanía con centros de distribución y logística. En contraste, en municipios más alejados como Tizimín, Valladolid o Tekax, los precios tienden a elevarse entre uno y dos pesos por litro debido a los costos asociados al transporte del combustible
Es importante destacar que el precio de la gasolina en México no está completamente liberado, sino que está regulado en parte por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y se ve influido por factores como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los estímulos fiscales aplicados por la Secretaría de Hacienda, así como los márgenes de ganancia establecidos por cada estación
Durante la última semana, los precios se han mantenido relativamente estables, sin aumentos bruscos ni caídas significativas. Sin embargo, algunos analistas energéticos prevén posibles incrementos ligeros hacia finales de julio si continúa la presión del mercado internacional del crudo, especialmente por las tensiones geopolíticas y los ajustes en la producción de la OPEP. En este contexto, se recomienda a los conductores estar atentos a los reportes diarios y semanales de precios, especialmente si planean viajar largas distancias por carretera
En cuanto a los municipios fuera de la capital, se han reportado precios de gasolina Magna entre 24.10 y 24.90 pesos por litro, mientras que la Premium puede alcanzar hasta 26.50 pesos por litro en algunas estaciones de municipios del oriente y sur del estado. El diésel se mantiene como el más costoso en zonas rurales, superando en algunos casos los 27.50 pesos por litro, sobre todo en estaciones con baja afluencia o sin competencia cercana
El gobierno federal continúa aplicando estímulos fiscales variables a los combustibles para intentar contener los aumentos abruptos, aunque estos apoyos han sido menores en las últimas semanas debido a la estabilidad del peso frente al dólar. Aun así, los consumidores siguen buscando las estaciones más económicas utilizando aplicaciones móviles y sitios especializados, como GasoApp, PETROIntelligence y GasolinaMX, que permiten comparar precios en tiempo real por municipio o colonia
Finalmente, se recuerda a la población que verifique siempre la legalidad de los puntos de venta de combustible, ya que existen estaciones sancionadas por la CRE por prácticas irregulares como el despacho incompleto o el uso de bombas manipuladas. Consultar sitios oficiales y reportes ciudadanos puede ayudar a elegir estaciones confiables que ofrezcan litros completos y precios justos
Con esta información, los habitantes de Yucatán y visitantes que transiten por el estado pueden planear mejor sus recorridos y calcular el gasto en combustible con mayor precisión, especialmente durante este periodo vacacional en el que se incrementa el tráfico en carreteras y zonas turísticas como Progreso, Celestún y Valladolid