Parque Pedro Infante – Mérida, Yucatán

Spread the love

El Parque Pedro Infante fue inaugurado en noviembre de 2017 para conmemorar el centenario del nacimiento del ídolo mexicano. Se ubica en el centro de Mérida, sobre la calle 87 entre las calles 52 y 54, apenas unos pasos del lugar donde ocurrió su accidente aéreo fatal en 1957  .

El corazón del parque es una escultura en bronce de tamaño natural del cantante, creada por el escultor Reynaldo Bolio Suárez (“Paccelli”). La figura muestra a Pedro Infante sentado en una banca con una guitarra al costado, invitando a los visitantes a tomarse fotos junto a él  .

El espacio también incluye un pequeño escenario para eventos artísticos, una galería con fotografías y textos sobre su trayectoria, juegos infantiles, equipos de ejercicio al aire libre, bancas, mesas, iluminación moderna y jardines diseñados para fomentar la convivencia comunitaria  .

El parque se convirtió en un punto de encuentro cultural para fans y vecinos, especialmente durante la conmemoración del 15 de abril, fecha en que se celebran actividades como música en vivo, teatro y recorridos en memoria del artista. Desde 2017, este día fue declarado como el Día Municipal de Pedro Infante en Mérida  .

Datos clave

  • Ubicación: Calle 87 entre 52 y 54, Centro de Mérida, Yucatán  
  • Inauguración: 18 de noviembre de 2017, en el marco del centenario de su nacimiento  
  • Escultura principal: obra de bronce por Reynaldo Bolio Suárez, de tamaño natural  
  • Equipamiento: escenario, galería, juegos infantiles, mobiliario urbano y áreas verdes  

Significado y uso comunitario

Este parque surgió como respuesta a la iniciativa de vecinos que solicitaban un espacio de recordación para Pedro Infante. Hoy cumple con una doble función: homenaje cultural y lugar de convivencia familiar  . Además del homenaje simbólico, es base para actos culturales y celebraciones gracias a su diseño accesible y participativo.

Visita y recomendaciones

El Parque Pedro Infante es ideal para:

  • Visitar en familia y tomarse fotografías en la escultura.
  • Participar en eventos culturales gratuitos, especialmente durante abril.
  • Conectar con la historia local y el legado del artista.