El regreso de las lluvias a Yucatán: beneficios y precauciones para la temporada 2025

Spread the love

Las lluvias han regresado a Yucatán con fuerza en esta temporada 2025. Desde mediados de junio, diversos municipios han reportado precipitaciones constantes que han cambiado por completo el paisaje de la región. Las calles secas y polvorientas han dado paso a áreas verdes, suelos húmedos y temperaturas más frescas que las del caluroso mayo.

Este cambio en el clima trae consigo beneficios evidentes. Para los agricultores, representa un respiro tras meses de sequía y calor extremo. Las lluvias permiten sembrar maíz, frijol y otros cultivos de temporal. Las milpas comienzan a reverdecer y las familias del campo encuentran en estas lluvias la oportunidad de reactivar sus cosechas tradicionales.

Los cenotes y mantos freáticos también se ven beneficiados. El agua de lluvia que se filtra a través del suelo calizo de la región alimenta el sistema subterráneo de Yucatán, vital para el suministro de agua potable en varias comunidades. En algunas zonas ya se han notado mejoras en el caudal de pozos artesanales.

En las zonas urbanas, el regreso de las lluvias también representa un alivio en las altas temperaturas. La sensación térmica que superaba los 45 grados en mayo ahora ha bajado, permitiendo una mayor comodidad para las personas que trabajan al aire libre. Los árboles y jardines en las ciudades lucen más vivos y frondosos.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. El incremento de las lluvias también conlleva riesgos que deben atenderse con responsabilidad. Las calles de Mérida y de otros municipios suelen inundarse con rapidez debido a la falta de mantenimiento en el sistema de drenaje. Alcantarillas tapadas, basura acumulada y vialidades mal diseñadas favorecen encharcamientos.

En colonias del sur de Mérida, como San José Tecoh, y en municipios como Umán o Kanasín, los vecinos ya han reportado las primeras afectaciones. Algunos hogares han sufrido filtraciones o inundaciones menores, y los automovilistas deben manejar con extrema precaución por la poca visibilidad y el agua acumulada.

La Coordinación Estatal de Protección Civil ha emitido recomendaciones importantes para esta temporada. Se aconseja no tirar basura en la vía pública, revisar el estado de los techos y bajantes pluviales en los hogares, y tener preparado un plan de emergencia en caso de inundaciones. También se recuerda evitar cruzar calles con corrientes fuertes, ya que incluso vehículos pueden ser arrastrados.

Otro de los efectos secundarios de las lluvias es el aumento en la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Los charcos, cubetas, llantas viejas y recipientes acumulados en patios son criaderos ideales para estos insectos. Las autoridades sanitarias llaman a la población a eliminar todo recipiente que acumule agua.

El sector salud ha intensificado sus jornadas de fumigación en zonas con brotes recientes de dengue, sobre todo en municipios del oriente del estado y en zonas con alta densidad poblacional. Aun así, el éxito de estas campañas depende también de la participación de la ciudadanía en mantener sus patios limpios.

Las lluvias también han provocado cortes de energía eléctrica, sobre todo en zonas con tendido aéreo antiguo. En la última semana, usuarios en Motul, Progreso y algunas zonas de Tizimín han reportado apagones durante las tormentas. La Comisión Federal de Electricidad recomienda no manipular cables caídos y reportar de inmediato cualquier incidencia.

En cuanto al tránsito, se han registrado varios accidentes por pavimento mojado, principalmente en el periférico de Mérida y en carreteras estatales. Las autoridades piden moderar la velocidad, revisar el estado de las llantas y encender luces al conducir bajo lluvia.

La temporada de lluvias en Yucatán suele extenderse de junio a noviembre, con su punto más fuerte en agosto y septiembre. Además de las lluvias normales, existe el riesgo de ciclones tropicales, que pueden intensificarse durante estos meses. El monitoreo constante del Servicio Meteorológico Nacional y de la Conagua permite anticiparse a estos fenómenos.

Hasta el momento, la temporada 2025 ha sido calificada como “moderada” en intensidad, pero con lluvias frecuentes. Si bien no se ha formado ningún ciclón que amenace directamente a la península, la vigilancia se mantiene activa ante cualquier cambio en el Caribe.

El regreso de las lluvias es una oportunidad para recuperar el equilibrio ecológico, reactivar el campo y mejorar la calidad del aire. No obstante, también representa un reto en términos de infraestructura urbana, salud pública y prevención de desastres.

Es fundamental que tanto autoridades como ciudadanos trabajen juntos para sacar el mayor provecho de esta temporada y reducir sus riesgos. Con limpieza, atención y prevención, las lluvias pueden ser una bendición y no una amenaza.