Senderismo en la Reserva de la Biosfera de Calakmul: Aventura entre selvas y ruinas mayas

Spread the love

Ubicada en el sur del estado de Campeche, la Reserva de la Biosfera de Calakmul es una joya natural y cultural de México. Es la segunda área natural protegida más grande del país y Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO desde 2014, gracias a su importancia ecológica y arqueológica. Hacer senderismo en Calakmul es una experiencia única que combina la inmersión en la selva tropical con el descubrimiento de antiguas ciudades mayas.

La selva de Calakmul es una de las más extensas de Mesoamérica, hogar de una biodiversidad impresionante. Durante las caminatas por los senderos, es posible observar monos aulladores, monos araña, tucanes, pavos ocelados, jaguares (aunque poco visibles), ocelotes y una amplia variedad de insectos y reptiles. Los sonidos de la selva acompañan cada paso, creando una atmósfera mística y envolvente.

El senderismo aquí no solo es contacto con la naturaleza, sino también con el pasado. En el corazón de la reserva se encuentra la antigua ciudad maya de Calakmul, una de las más poderosas de su época. El sitio arqueológico cuenta con más de 6,000 estructuras, y varias de ellas se pueden explorar a pie, como las imponentes estructuras I y II, ambas con vistas panorámicas sobre la selva.

Uno de los recorridos más comunes para senderistas comienza en el acceso a la zona arqueológica. Desde ahí, un sendero de aproximadamente 1.5 kilómetros atraviesa la selva hasta llegar a las ruinas. Para los más aventureros, hay rutas más largas por la reserva, aunque algunas requieren autorización especial o ir acompañados de guías certificados.

Es importante tomar precauciones: se recomienda llevar ropa fresca pero de manga larga, repelente de insectos, agua suficiente, calzado cómodo y resistente, y protección solar. También es vital respetar las indicaciones y no salirse de los caminos marcados para no alterar el ecosistema ni poner en riesgo la seguridad del visitante.

El clima suele ser caluroso y húmedo durante casi todo el año, con lluvias más frecuentes entre junio y octubre. La mejor temporada para hacer senderismo es entre noviembre y abril, cuando el clima es más seco y se puede disfrutar mejor de los paisajes.

Además del senderismo, en Calakmul se pueden hacer actividades como observación de aves, fotografía de fauna y flora, visitas a comunidades mayas cercanas y recorridos guiados interpretativos. Todo esto fortalece el turismo sostenible y apoya a las comunidades locales.

Existen alojamientos ecológicos cerca de la reserva, en lugares como Conhuas o Xpujil, que sirven de base para explorar la región. Algunos ofrecen servicios de guía, transporte a la zona arqueológica y paquetes con experiencias culturales.

Calakmul representa una oportunidad única para los amantes del senderismo que buscan algo más que un paisaje bonito. Aquí, la naturaleza y la historia se entrelazan en un ambiente puro, lejano del turismo masivo. Es un lugar para reconectar con la tierra, aprender del pasado maya y comprender la riqueza ecológica del sureste mexicano.

Visitar Calakmul no es solo caminar por la selva, es adentrarse en un santuario natural y cultural que resiste el paso del tiempo. Una experiencia que deja huella en la memoria y en el corazón de quienes se atreven a descubrirla paso a paso.