Exploración de las Grutas de Loltún: Un viaje al pasado subterráneo de Yucatán

Spread the love

Las grutas de Loltún, ubicadas en el sur del estado de Yucatán, son uno de los sitios arqueológicos subterráneos más importantes de la región. Su nombre proviene del maya y significa “Flor de Piedra”. Estas cuevas, con una longitud explorada de más de 10 kilómetros, ofrecen una experiencia única que combina historia, naturaleza y aventura.

Un lugar con miles de años de historia

Las grutas fueron utilizadas por antiguos mayas como refugio, centro ceremonial y lugar de habitación. En su interior se han encontrado pinturas rupestres, herramientas de piedra, restos óseos humanos y animales extintos, como mamuts y bisontes. Algunas pinturas tienen una antigüedad estimada de más de 2,000 años.

Recorrido turístico

El recorrido guiado tiene una duración aproximada de una hora y media. A lo largo del camino, los visitantes pueden observar:

El Cuarto de las Columnas Musicales, donde al golpearlas suavemente se produce un sonido similar a un tambor.

La Catedral, una gran sala con estalactitas y estalagmitas.

El Gran Cañón, un corredor que conecta diferentes cámaras internas.

• Pinturas como el famoso rostro humano pintado en rojo.

El sitio cuenta con iluminación artificial, senderos señalizados y medidas de seguridad, aunque se recomienda llevar calzado cómodo y agua.

Información útil

Ubicación: Cerca de Oxkutzcab, a unos 110 km de Mérida.

Horario: Abierto todos los días de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Costo aproximado: $140 MXN entrada general (precio sujeto a cambios).

Las grutas de Loltún forman parte de la Ruta Puuc, junto con otros sitios como Uxmal, Kabah y Labná, lo que las convierte en una parada obligada para quienes desean conocer más sobre la riqueza cultural y natural de Yucatán.