Encendidos de árboles navideños en Yucatán: programación y detalles para este mes

Spread the love

Durante el mes de noviembre de 2025, Yucatán comienza oficialmente su temporada navideña con diversos encendidos de árboles en distintos puntos del estado. Estos eventos reúnen a familias y visitantes para dar la bienvenida al periodo festivo, acompañados de espectáculos, música y actividades comunitarias. A continuación se presentan los encendidos confirmados y la información disponible para esta temporada.

El evento más esperado es el encendido del tradicional Árbol Coca-Cola, uno de los más grandes y concurridos de Mérida. Este acontecimiento se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre de 2025 a las 8:00 p.m. en el estacionamiento de Chedraui Selecto Norte, ubicado en la calle 60 Norte.  Este encendido incluye la apertura de una “Villa Navideña” con actividades familiares, espectáculos y diversas atracciones para todas las edades. La estructura del árbol, de aproximadamente 43 metros, marca el inicio de una de las celebraciones más representativas de la ciudad.

De manera paralela, se ha anunciado que el norte de Mérida contará con otro árbol de gran dimensión, cercano a los 50 metros de altura, cuya instalación se encuentra prácticamente concluida. Los reportes señalan que este árbol, también ubicado sobre la calle 60 Norte, se encenderá próximamente, aunque la fecha oficial aún no ha sido publicada.  Este montaje integra más de 100 000 luces, por lo que se espera que forme parte de los espectáculos visuales más destacados del mes.

En general, los encendidos de árboles navideños en Yucatán no solo significan el arranque visual de la temporada, sino también el comienzo de actividades comunitarias, ferias, ventas artesanales y presentaciones que refuerzan el sentido de convivencia entre habitantes y visitantes. Dado que las fechas y horarios de ciertos municipios aún se encuentran en proceso de confirmación, se recomienda estar pendiente de las actualizaciones oficiales de ayuntamientos y centros comerciales que tradicionalmente organizan actos similares en localidades como Progreso, Valladolid, Tizimín y Umán.

Entre las recomendaciones para asistir destacan llegar con antelación debido a la alta afluencia esperada, considerar rutas alternas para evitar congestión vehicular y verificar los horarios directamente con los organizadores, sobre todo en caso de condiciones climáticas variables. También se sugiere contar con tiempo suficiente para disfrutar las actividades previas al encendido, que suelen incluir espectáculos artísticos, dinámicas para niños y la presencia de agrupaciones locales.

En conclusión, este mes promete una agenda festiva significativa en Yucatán, encabezada por los encendidos de árboles más emblemáticos de Mérida y complementada por eventos en otros municipios.