Septiembre en Yucatán es uno de los meses más cálidos y lluviosos del año. Las temperaturas máximas rondan los 34 °C, mientras que las mínimas se mantienen entre 23 °C y 24 °C. La humedad relativa es alta, lo que aumenta la sensación térmica de calor. Se espera que las lluvias sean frecuentes, con precipitaciones que podrían presentarse de 8 a 15 días durante el mes, especialmente en la segunda quincena. Estas lluvias serán más intensas, con chubascos fuertes acompañados de tormentas eléctricas y posibles granizadas, debido a la interacción del monzón mexicano, el frente 2, vaguadas y canales de baja presión.
Además, septiembre marca el pico de la temporada de huracanes en el Atlántico. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado una alta actividad ciclónica para 2025, con la posible formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes de categoría 1 o 2 y hasta 6 huracanes intensos de categoría 3 o superior. Aunque no se espera que todos estos fenómenos impacten directamente a Yucatán, es importante estar preparado ante cualquier eventualidad.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán. Además, es aconsejable tener a la mano un plan de emergencia familiar, mantener los sistemas de drenaje limpios y evitar zonas de alto riesgo en caso de lluvias intensas.
En resumen, septiembre en Yucatán será un mes de calor intenso, lluvias frecuentes y la posibilidad de fenómenos meteorológicos extremos. La preparación y la información oportuna son clave para enfrentar este periodo climático con seguridad.