Este martes 26 de agosto de 2025, los precios de la gasolina en Yucatán registran diferencias notables entre el promedio estatal y los costos que se encuentran en Mérida. De acuerdo con los reportes más recientes, la gasolina regular en el estado alcanza un precio promedio de 23.94 pesos por litro, la gasolina premium llega a los 25.75 pesos y el diésel se sitúa en 27.08 pesos por litro. Estas cifras reflejan el comportamiento general en la entidad y marcan una tendencia al alza que impacta de manera directa en los consumidores y en sectores productivos como el transporte y la distribución de mercancías.
En contraste, en la ciudad de Mérida los precios reportados son más bajos. La gasolina regular se encuentra en 22.13 pesos por litro, la premium en 23.85 pesos y el diésel en 23.95 pesos por litro. Esta diferencia de hasta casi dos pesos por litro respecto al promedio estatal resulta significativa para los automovilistas, quienes pueden notar un ahorro importante al cargar combustible en estaciones de la capital yucateca.
La variación entre los precios estatales y los de la capital responde a diversos factores, entre ellos la cercanía con centros de distribución, la competencia entre estaciones de servicio y la política de cada marca en relación con descuentos o promociones. Para los usuarios, la recomendación principal es mantenerse atentos a las estaciones con mejores tarifas y planear la carga de combustible de manera estratégica, especialmente en trayectos largos dentro de Yucatán.
El comportamiento de los precios en el estado continúa siendo un tema de interés para los consumidores, ya que influye en el costo de vida y en la dinámica económica de la región. Mientras que los precios en Mérida se mantienen relativamente más accesibles, en otros municipios el costo del combustible tiende a elevarse, lo que genera un impacto mayor en el transporte público, el sector agrícola y en la distribución de productos hacia las comunidades más apartadas.
Hoy en Yucatán la gasolina se convierte una vez más en un indicador del pulso económico cotidiano. Para muchos automovilistas, la diferencia de precios entre la capital y el resto del estado marca la pauta de sus gastos diarios, mientras que para los sectores productivos representa un reto constante en la administración de costos y la competitividad. Con el paso de los días, la evolución de estos precios seguirá siendo un factor clave en la vida económica y social de la región.