Con la llegada de las vacaciones de verano, el gobierno del estado de Yucatán ha puesto en marcha un amplio operativo de seguridad y prevención para resguardar a la población local y a los miles de turistas que visitan la entidad durante el mes de julio. Este despliegue busca reducir accidentes, garantizar el orden público y ofrecer atención oportuna en zonas de alta afluencia.
La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) coordina este operativo, que abarca carreteras estatales, playas, cenotes, zonas arqueológicas, terminales de transporte y centros turísticos en general. En este dispositivo participan más de 2,500 elementos entre policías estatales, municipales, paramédicos, bomberos y agentes de vialidad.
Uno de los principales enfoques está en el refuerzo de vigilancia en carreteras, donde se instalaron retenes móviles y módulos de auxilio para atender percances viales, ofrecer asistencia mecánica básica y apoyar a los conductores que se trasladen hacia el interior del estado o hacia las playas. También se ha hecho un llamado a respetar los límites de velocidad, evitar el uso del celular al conducir y revisar las condiciones del vehículo antes de viajar.
En las zonas turísticas, como Progreso, Celestún, Telchac Puerto, Sisal, así como los cenotes de Homún y Cuzamá, se han destinado patrullas, ambulancias y brigadas de protección civil para atender cualquier emergencia relacionada con accidentes acuáticos, golpes de calor o extravíos de menores. Personal capacitado en primeros auxilios se mantiene activo durante los fines de semana, cuando aumenta la afluencia de visitantes.
Asimismo, se han intensificado los patrullajes en sitios de gran concurrencia como centros comerciales, parques, mercados y terminales de autobuses. En Mérida, por ejemplo, se han habilitado módulos de atención ciudadana en Paseo de Montejo, Plaza Grande y en el aeropuerto internacional, con el fin de orientar a los turistas, atender denuncias y prevenir delitos como robos o estafas.
El operativo también contempla acciones de prevención del delito, como campañas informativas sobre cuidado de pertenencias, medidas de seguridad en cajeros automáticos y recomendaciones para turistas nacionales y extranjeros. Las autoridades exhortan a no compartir información personal con desconocidos, a no portar grandes cantidades de efectivo y a reportar cualquier situación sospechosa.
De igual forma, la Policía Cibernética se mantiene en alerta ante posibles fraudes relacionados con alquileres falsos o paquetes vacacionales engañosos, un delito que suele aumentar durante el verano. Se han habilitado líneas de denuncia y asesoría para quienes necesiten apoyo ante este tipo de situaciones.
Por otro lado, el sector hotelero y restaurantero ha recibido capacitaciones en temas de seguridad sanitaria, protección civil y protocolos de emergencia. Esto incluye simulacros, manejo de extintores, primeros auxilios y coordinación con cuerpos de seguridad en caso de incidentes.
Además, el gobierno estatal, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, ha recordado a la población que julio coincide con la temporada de lluvias y ciclones, por lo que se deben tomar precauciones adicionales, sobre todo en zonas costeras o rurales. Se han emitido recomendaciones para evitar cruzar ríos crecidos, no arrojar basura en calles y mantenerse informados a través de medios oficiales.
Finalmente, se ha reforzado la vigilancia en eventos masivos, festividades patronales y ferias que se celebran durante este mes en distintos municipios del estado. Estas actividades, si bien fomentan el turismo y la convivencia familiar, también requieren de medidas de seguridad adicionales para prevenir aglomeraciones, altercados o accidentes.
Las autoridades invitan a todos los ciudadanos y visitantes a colaborar con las medidas implementadas, seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 9-1-1. Con estos esfuerzos conjuntos, se espera que julio transcurra con tranquilidad y que todos puedan disfrutar de unas vacaciones seguras en Yucatán.