Este lunes 23 de junio de 2025, el tipo de cambio del dólar estadounidense muestra una ligera variación respecto a la jornada anterior. El comportamiento del peso mexicano frente al dólar se mantiene relativamente estable, aunque con ligeros ajustes influenciados por factores económicos globales y locales.
De acuerdo con plataformas especializadas como Trading Economics, el dólar se cotiza en aproximadamente 19.25 pesos mexicanos por unidad, lo que representa un aumento del 0.39 % en comparación con el cierre del viernes pasado. En las últimas semanas, la moneda mexicana ha registrado una leve tendencia a la baja, aunque se mantiene dentro de un margen controlado, con una variación mensual inferior al 0.05 %.
En Yucatán, especialmente en ciudades como Mérida, el tipo de cambio que se maneja en bancos y casas de cambio varía ligeramente del tipo de cambio interbancario. En ventanilla, el precio de compra del dólar se encuentra entre 18.90 y 19.10 pesos, mientras que el precio de venta oscila entre 19.40 y 19.60 pesos, dependiendo de la institución financiera o casa de cambio consultada.
Los bancos que operan en la región, como BBVA, Banorte, Santander y Citibanamex, aplican diferentes tasas según se trate de operaciones en línea, ventanilla física o tarjetas de crédito, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución para conocer el tipo de cambio exacto al momento de realizar una transacción.
Para quienes planean realizar operaciones en moneda extranjera, como pagos en línea, transferencias internacionales o compras en plataformas digitales, se aconseja monitorear constantemente el tipo de cambio, ya que pequeñas variaciones pueden representar diferencias significativas en montos altos.
Además, plataformas como Wise, PayPal o Revolut ofrecen alternativas para pagos internacionales con tipos de cambio competitivos, aunque también aplican comisiones que deben ser tomadas en cuenta.
En resumen, el tipo de cambio del dólar hoy en Yucatán se mantiene dentro de los rangos esperados, con estabilidad en el mercado cambiario y sin variaciones abruptas. La expectativa para los próximos días es que el peso continúe con un comportamiento estable, salvo que ocurran cambios importantes en los indicadores macroeconómicos o en la política monetaria de Estados Unidos o México.
El panorama económico de México sigue influenciado por las decisiones de la Reserva Federal, el desempeño del mercado petrolero y la inflación nacional. Estos factores seguirán marcando la pauta del tipo de cambio en lo que resta del mes.