Historia del Palacio de Gobierno de Mérida, Yucatán

Spread the love

El Palacio de Gobierno de Mérida es uno de los edificios más emblemáticos de la capital yucateca. Se encuentra en el corazón del Centro Histórico, justo frente a la Plaza Grande, y ha sido testigo de importantes acontecimientos políticos, sociales y culturales del estado desde su construcción.

Orígenes y construcción

El actual Palacio de Gobierno fue inaugurado el 15 de septiembre de 1892 por el entonces gobernador General Guillermo Palomino. Su edificación se llevó a cabo sobre los restos de la antigua “Casa del Cabildo”, una construcción colonial que funcionaba como sede del gobierno local desde el siglo XVII.

La obra fue diseñada por el ingeniero Manuel G. Cantón Ramos, quien ideó un edificio de estilo neoclásico con influencia porfirista, siguiendo las tendencias arquitectónicas de finales del siglo XIX.

Diseño arquitectónico

El edificio cuenta con dos plantas y está construido en forma de “L”. Su fachada está decorada con arcos de medio punto, balcones de hierro forjado y una torre del reloj que sobresale en la esquina noroeste. El interior del palacio está adornado con arcos, columnas y pisos de mármol, lo que le da una apariencia elegante y monumental.

Una de sus principales atracciones es el conjunto de murales pintados por el artista yucateco Fernando Castro Pacheco entre 1971 y 1979. Estas 27 obras murales narran la historia de Yucatán, desde la época prehispánica, la conquista española, hasta los movimientos sociales y la lucha por la identidad del pueblo maya.

Función actual

El Palacio de Gobierno sigue siendo la sede oficial del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán. En su interior se encuentra el despacho del gobernador, así como oficinas administrativas. También alberga una galería pública donde los visitantes pueden admirar los murales de Castro Pacheco de forma gratuita.

Además de su valor político, el edificio es un importante atractivo turístico, y forma parte del circuito cultural del centro histórico de Mérida. Su arquitectura y contenido artístico lo convierten en un símbolo de la identidad yucateca.

Datos curiosos

  • En 2010, el palacio fue remodelado para mejorar su iluminación y restaurar los murales.
  • Durante la época colonial, el terreno donde hoy se ubica el palacio fue parte del repartimiento de tierras tras la conquista de T’Hó.
  • En días festivos, como el Grito de Independencia, el balcón principal es el escenario de ceremonias cívicas importantes.