Historia del Teatro Peón Contreras: Emblema Cultural de Yucatán

Spread the love

El Teatro José Peón Contreras, ubicado en el corazón de Mérida, es el recinto cultural más emblemático de Yucatán y uno de los teatros históricos más importantes de México.

Orígenes y Construcción

El primer teatro en este sitio fue el Teatro San Carlos, inaugurado en 1806. En 1878, fue renombrado como Teatro Peón Contreras en honor al dramaturgo yucateco José Peón Contreras. A finales del siglo XIX, la Empresa Teatral de Mérida adquirió el edificio y decidió construir uno nuevo. La demolición del antiguo teatro comenzó en 1900, y la construcción del nuevo edificio se inició poco después. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos italianos Pío Piacentini, Enrico Deserti y Fernando Ceicola. Sin embargo, dificultades financieras llevaron a la quiebra de la empresa en 1906. El proyecto fue retomado por la Sociedad Regil y Portuondo, y finalmente, el teatro fue inaugurado el 21 de diciembre de 1908 con la obra “Tierra baja” de Ángel Guimerá .

Arquitectura y Diseño

El Teatro Peón Contreras es una joya del estilo neoclásico con influencias francesas e italianas. Destaca su cúpula central decorada con el fresco “La alegoría de las artes y de las ciencias” del artista italiano Nicolás Allegretti. El interior cuenta con una escalinata de mármol, cinco niveles de palcos y un lunetario, con capacidad para 700 a 750 personas .

Eventos Históricos

Además de ser un espacio para las artes escénicas, el teatro ha sido escenario de eventos históricos significativos. En enero de 1916, albergó el Primer Congreso Feminista de Yucatán, considerado el primero en México y el segundo en América Latina .

Transformación y Restauración

En 1940, el teatro fue convertido en el Cinema Peón Contreras, funcionando como sala cinematográfica hasta 1974, cuando fue clausurado por su deterioro. En 1977, fue declarado Monumento Artístico Nacional, y en 1979, el gobierno estatal lo expropió para su restauración. Las obras culminaron en 1981, y el teatro fue reinaugurado, retomando su papel como centro cultural .

Actualidad

Desde su reapertura, el Teatro Peón Contreras ha sido sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y ha albergado una amplia gama de eventos culturales. En noviembre de 2022, sufrió un incendio que dañó su cúpula y frescos. Actualmente, está en proceso de restauración bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con una reapertura prevista para noviembre de 2025 .

El Teatro Peón Contreras continúa siendo un símbolo del patrimonio cultural de Yucatán, reflejando la riqueza histórica y artística de la región.