Cómo se preparan las salsas yucatecas tradicionales

Spread the love

Las salsas yucatecas tradicionales son el alma de la cocina del sureste mexicano, especialmente en Yucatán. Están llenas de sabor, picante y frescura, y suelen acompañar platillos como la cochinita pibil, los salbutes, panuchos o el poc chuc. Una de las más populares es la salsa de chile habanero asado, que se prepara asando de dos a cuatro chiles habaneros junto con un jitomate grande, un diente de ajo y un cuarto de cebolla hasta que estén bien dorados. Luego, se muelen en molcajete o licuadora con sal al gusto, y si se desea una textura más líquida, se le agrega un poco de agua. Otra muy típica es la salsa kut, hecha con dos chiles habaneros finamente picados, media cebolla morada en rodajas y el jugo de dos o tres naranjas agrias; se mezcla todo y se deja reposar unos minutos con sal al gusto. Esta salsa se sirve cruda y tiene un sabor picante y cítrico. También está el famoso xnipec, que significa “nariz de perro” en maya por lo mucho que hace sudar. Se prepara con uno o dos habaneros picados, un tomate rojo, un cuarto de cebolla morada, cilantro fresco y jugo de naranja agria o una mezcla de limón y naranja dulce. Todo se mezcla crudo y se sirve fresco. Por último, el sikil pak es una salsa tipo dip hecha con una taza de pepita de calabaza tostada y molida, dos jitomates asados, un chile habanero asado, un cuarto de cebolla, sal al gusto y agua para darle la consistencia deseada. Se muelen los ingredientes hasta formar una pasta espesa que se sirve con totopos o tortillas. Estas salsas no solo realzan los sabores, sino que representan el alma y la tradición viva de la cocina yucateca.