Los cenotes son uno de los mayores tesoros naturales de Yucatán, formados por el colapso de cavernas que dejan al descubierto aguas cristalinas alimentadas por ríos subterráneos. Para los mayas, estos lugares eran sagrados y puntos de conexión con el inframundo. Hoy en día son espacios de turismo, aventura, contemplación y contacto con la naturaleza. A continuación, se presenta una lista de 50 cenotes distribuidos en distintas zonas del estado, muchos de ellos abiertos al público y otros todavía poco explorados.
- Cenote Ik Kil – cercano a Chichén Itzá, uno de los más famosos y visitados.
- Cenote Xkekén – en Dzitnup, Valladolid, con aguas azules en una caverna cerrada.
- Cenote Samulá – vecino de Xkekén, con raíces colgantes que llegan al agua.
- Cenote Zací – en el centro de Valladolid, de fácil acceso.
- Cenote Oxman – ubicado en la hacienda San Lorenzo, ideal para nadar y lanzarse con soga.
- Cenote Hubikú – en Temozón, rodeado de selva y muy visitado en tours.
- Cenote Suytun – famoso por su plataforma circular de piedra iluminada por un rayo de luz.
- Cenote X’Canche – cerca de Ek Balam, rodeado de naturaleza.
- Cenote Dzonbacal – parte de la ruta de cenotes en Cuzamá.
- Cenote Chelentún – también en Cuzamá, con agua azul turquesa.
- Cenote Chacsinicché – de gran profundidad, dentro de la misma ruta.
- Cenote Santa Rosa – en Homún, con acceso fácil y servicios turísticos.
- Cenote Santa Bárbara – en Homún, complejo que ofrece varios cenotes en un solo lugar.
- Cenote Tza Ujun Kat – abierto, de gran belleza en Homún.
- Cenote Canunchén – profundo y rodeado de cavernas.
- Cenote Yaxbacaltún – muy visitado en Homún, con instalaciones cómodas.
- Cenote Bal-Mil – en Homún, conocido por sus estalactitas.
- Cenote Pool Uinic – con aguas claras y acceso sencillo.
- Cenote Tres Oches – poco visitado, tranquilo y natural.
- Cenote San Antonio – rodeado de selva, pequeño y acogedor.
- Cenote Hool Kosom – abierto y de gran profundidad.
- Cenote Azul Maya – cerca de Valladolid, perfecto para nadar.
- Cenote Agua Dulce – en Homún, de belleza semisubterránea.
- Cenote Yaxunah – cercano a la zona arqueológica del mismo nombre.
- Cenote Sac Aua – con una isla al centro y formaciones rocosas impresionantes.
- Cenote Xlacah – en Dzibilchaltún, uno de los más grandes y abiertos.
- Cenote San Ignacio – techado, en Chocholá, acondicionado con luz artificial.
- Cenote San Antonio Mulix – rodeado de naturaleza, ideal para snorkel.
- Cenote Dzonot Way – menos concurrido, de ambiente rústico.
- Cenote Lol-Ha – en Yaxunah, abierto y natural.
- Cenote Kankirixché – en Mucuyché, rodeado de raíces y cavernas.
- Cenote Yaal Utzil – en Mucuyché, de gran profundidad.
- Cenote San Felipe – en Homún, con agua cristalina.
- Cenote Canunchen – profundo y rodeado de piedras.
- Cenote Xbatún – en San Antonio Mulix, de aguas claras y vegetación.
- Cenote Dzombakal – parte de la ruta de Cuzamá.
- Cenote Chen-Ha – pequeño y tranquilo.
- Cenote Cascabel – con escaleras de acceso a su interior.
- Cenote Ucil – escondido entre la selva.
- Cenote Chihuan – en Holcá, se recorre en cueva con agua cristalina.
- Cenote Secreto Maya – con instalaciones turísticas en Valladolid.
- Cenote Noh Mozón – uno de los más profundos y espectaculares en Pixyah.
- Cenote Nah Yah – en Telchaquillo, ideal para nadar.
- Cenote Kankirix – menos conocido, pero de gran atractivo.
- Cenote Papakal – de ambiente semisalvaje.
- Cenote Chacsinic – variante de la ruta Homún.
- Cenote San Cristóbal – en Homún, con acceso sencillo.
- Cenote Xpakay – de aguas transparentes, poco visitado.
- Cenote Yaal Chac – rodeado de árboles y naturaleza.
- Cenote San José Cholul – en una ex hacienda, abierto al turismo.
Estos 50 cenotes representan apenas una parte de la vasta red que existe en Yucatán, estimada en más de 3,000 formaciones. Cada uno ofrece una experiencia distinta: desde cavernas misteriosas hasta espejos de agua abiertos en medio de la selva. Explorar estas joyas naturales no solo conecta con la historia y la cultura maya, sino que también invita a apreciar la riqueza geológica y ambiental del estado.