En los últimos años, Yucatán se ha convertido en un escenario clave para reflexionar sobre el impacto del cambio climático a través de exposiciones, foros y actividades culturales que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Una de las más destacadas fue la exposición “La biodiversidad ante el cambio climático: huellas en la Unión Europea y México”, presentada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida. Esta muestra, inaugurada en 2023 con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, reunió veinte fotografías de gran formato provenientes de doce países europeos y de México. A través de imágenes de paisajes, flora y fauna, se buscó mostrar cómo el cambio climático está dejando huellas visibles en los ecosistemas y cómo estas transformaciones afectan directamente la vida de las comunidades.
Otro evento relevante fue el Expo Foro Ambiental 2023, realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Durante tres días, el foro combinó conferencias, paneles, actividades interactivas y experiencias de realidad virtual para acercar a los asistentes al tema del cambio climático. Además, se promovió la participación ciudadana con dinámicas de reforestación, como la adopción de plantas nativas, con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental en la ciudad de Mérida.
El Congreso de Cambio Climático Yucatán 2023, llevado a cabo en octubre en el Museo del Mundo Maya, reunió a investigadores, especialistas y autoridades para debatir los principales retos que enfrenta la región en materia de sostenibilidad. En este espacio se generaron mesas de trabajo y se elaboró un manifiesto climático con propuestas concretas para mitigar los efectos del calentamiento global en el estado.
El Museo de Historia Natural de Mérida también ha jugado un papel importante al dedicar su sala de exposiciones temporales a muestras que abordan la protección de los recursos naturales y las investigaciones sobre flora y fauna regional, muchas de ellas ligadas al impacto del cambio climático.
Estas iniciativas reflejan el esfuerzo de Yucatán por integrar la ciencia, el arte y la educación en la construcción de una conciencia colectiva frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.