El dólar en Yucatán: cotización, contexto y efectos locales

Spread the love

Mérida, Yucatán — El 16 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano mantiene cifras que resultan determinantes para importaciones, turistas, comerciantes y familias que dependen de remesas.

Cotización vigente

  • En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se reporta un tipo de cambio de referencia de $18.4808 MXN por USD para esta fecha.  
  • En Mérida, algunas casas de cambio manejan una venta aproximada de $18.46 MXN por dólar como cotización promedio local.  
  • En entidades como “Divisas Sureste” se indican rangos de compra de $17.60 MXN y venta de $18.30 MXN, aunque estos valores pueden variar según la sucursal y el momento del día.  
  • En el estado de Yucatán, el promedio para compra y venta reportado por InfoDólar señala valores de $17.75 MXN (compra) y $18.20 MXN (venta).  

Estos precios varían según la entidad (bancos, casas de cambio, módulos turísticos) y los costos adicionales (comisiones, márgenes, disponibilidad de billetes).

Factores que inciden en la cotización

  • Política monetaria y tasas de interés de México y EE. UU., que influyen en la demanda de dólares frente al peso.
  • Flujos de comercio internacional y remesas: un mayor envío de dólares al país puede hacer presión sobre la oferta local.
  • Expectativas de los mercados financieros: las noticias sobre inflación, crecimiento económico o la política global pueden afectar la percepción del peso frente al dólar.
  • Liquidez local: en regiones como Yucatán, la disponibilidad de dólares físicos puede reducirse o encarecerse en comparación con zonas más centralizadas.

Impacto local

  • Turismo: para visitantes procedentes del extranjero, un dólar más fuerte significa mayor poder adquisitivo frente a servicios locales (hoteles, restaurantes, transporte), lo que puede impulsar el consumo turístico.
  • Comercio y precios de importación: comercios que dependen de productos importados —electrónica, maquinaria, insumos— sienten presión sobre sus costos. Muchos trasladan esos incrementos a los precios finales.
  • Remesas: familias que reciben remesas en dólares se benefician cuando el peso está débil frente al dólar, pues obtienen más pesos por cada unidad de dólar.
  • Sector financiero: los bancos ajustan sus tasas de compra/venta para proteger márgenes de ganancia frente a la volatilidad.

Perspectivas a corto plazo

Dado el entorno económico global —presiones inflacionarias, ajustes en tasas de interés en EE. UU. y México, y fluctuaciones en los mercados internacionales— se espera que el tipo de cambio siga mostrando volatilidad moderada. Para usuarios locales, la recomendación es monitorear las cotizaciones de su banco o casa de cambio de confianza, y considerar realizar operaciones (compra o venta) cuando el tipo ofrecido sea competitivo.