Actividades ecoturísticas más populares de Yucatán

Spread the love

El estado de Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos ecoturísticos más destacados de México, gracias a su riqueza natural, biodiversidad y compromiso con el turismo sustentable. Desde reservas naturales hasta cenotes y comunidades mayas, la oferta ecoturística de la región es amplia y diversa.

Una de las actividades más populares es la visita a cenotes, formaciones naturales de agua dulce que abundan en el subsuelo yucateco. Entre los más conocidos se encuentran los cenotes de Homún, Cuzamá, San Antonio Mulix y X’kekén en Dzitnup. Muchos pueden recorrerse en bicicleta, en camionetas jaladas por rieles o a pie, combinando deporte, naturaleza y contacto con el agua.

Otra experiencia emblemática es el recorrido por la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, ubicada al oeste del estado. Allí, los visitantes pueden observar flamencos rosados en su hábitat natural, así como cocodrilos, garzas, pelícanos y manglares. Los paseos en lancha permiten conocer los túneles de mangle y realizar paradas para nadar en ojos de agua.

En el oriente de Yucatán, la Ría Lagartos ofrece una experiencia similar con una concentración aún mayor de aves y paisajes salinos. Este sitio también es famoso por sus lagunas rosadas y la posibilidad de realizar el tradicional baño maya con barro salino.

Las zonas arqueológicas rodeadas de naturaleza, como Ek Balam y Uxmal, también se han integrado a circuitos ecoturísticos que promueven caminatas, ciclismo y la interacción con guías comunitarios. Algunos de estos lugares ofrecen tirolesas, rapel y actividades de senderismo interpretativo.

El ecoturismo en Yucatán incluye también la visita a comunidades mayas, donde los viajeros pueden participar en talleres de medicina tradicional, elaboración de artesanías, cocina ancestral y caminatas por selvas bajas. Ejemplos destacados son Ek Balam (Temozón), Yaxunah (Yaxcabá) y San Antonio Mulix (Umán).

En el sur del estado, la Reserva Biocultural del Puuc permite explorar selvas secas, cavernas y fauna como monos araña y jaguares en su hábitat. La zona está diseñada para un turismo de bajo impacto, con alojamiento en cabañas rústicas y recorridos guiados por habitantes locales.

El avistamiento de aves es otra actividad destacada en el estado. Con más de 400 especies registradas, Yucatán es uno de los mejores lugares para el turismo ornitológico en México. Sitios como el Parque Estatal Lagunas de Yalahau, la reserva de El Palmar y las áreas de Tekax y Tzucacab son recomendadas para esta actividad.

Para los amantes del mar, la costa yucateca ofrece paseos ecológicos en kayak por manglares en sitios como Chuburná, Progreso, Sisal y San Crisanto. Estas salidas suelen realizarse al amanecer o atardecer, permitiendo observar aves, reptiles y, en ocasiones, manatíes.

El turismo de aventura también tiene su lugar con rutas en bicicleta de montaña, recorridos en cuatrimotos y campamentos en zonas naturales. Muchos operadores locales ofrecen experiencias completas que incluyen transporte, alimentos, equipo y guías certificados.

Yucatán se destaca por integrar la conservación ambiental con el beneficio social, involucrando a comunidades rurales en la gestión de estos espacios. El resultado es una experiencia turística auténtica, responsable y cercana a la naturaleza, que fortalece la identidad cultural y protege los ecosistemas.