El legado de los mayas en la ciudad de Tulum

Spread the love

Tulum, ubicada en la costa oriental de la península de Yucatán, es una de las ciudades mayas más emblemáticas por su singular ubicación frente al mar Caribe. Su legado representa una combinación de riqueza cultural, conocimiento astronómico y arquitectura defensiva, elementos que hoy siguen asombrando a investigadores y visitantes.

Centro ceremonial y estratégico

Tulum fue una ciudad fortificada, construida entre los siglos XIII y XV durante el periodo Posclásico. Su principal función fue la de centro comercial y religioso. Por su localización estratégica, servía como punto de intercambio marítimo y terrestre entre ciudades mayas del interior y de la costa.

Murallas y defensa

Uno de los legados más destacados es su arquitectura defensiva. A diferencia de muchas ciudades mayas, Tulum estaba rodeada por murallas en tres de sus lados, mientras que el cuarto quedaba protegido por el mar. Esto evidencia un fuerte sentido militar y político que respondía a la necesidad de proteger la ciudad de posibles invasores.

El Castillo y otras estructuras

El edificio conocido como El Castillo es el más emblemático. Está ubicado sobre un acantilado y funcionaba como faro o punto de guía para las embarcaciones. Las construcciones en Tulum también incluyen templos dedicados a dioses mayas como Kukulkán y el Dios Descendente, presentes en relieves y pinturas murales aún visibles.

Conocimiento astronómico

Tulum demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los mayas. Varias estructuras están alineadas con eventos astronómicos como los equinoccios y los solsticios, lo cual guiaba tanto la agricultura como las ceremonias religiosas. Esta precisión refleja una cosmovisión profundamente conectada con los ciclos naturales.

Arte y simbolismo

La iconografía de Tulum está llena de símbolos religiosos y naturales. Las representaciones del Dios Descendente, un personaje alado que parece descender del cielo, son únicas y predominan en varias fachadas. También se encuentran murales con colores y formas simbólicas que aluden al inframundo y a la fertilidad.

Influencia regional

Tulum fue una de las últimas ciudades mayas en mantenerse habitada antes de la llegada de los españoles. Su estilo arquitectónico, similar al de Chichén Itzá y Mayapán, refleja el intercambio cultural entre distintas regiones del área maya.

Legado contemporáneo

Hoy, Tulum es un referente del turismo cultural y arqueológico. Su legado continúa vivo en la identidad de los pueblos mayas actuales y en la transmisión de saberes ancestrales. La conservación del sitio arqueológico permite el acceso al conocimiento de una civilización que logró adaptarse a su entorno, construir una ciudad avanzada y dejar huella en la historia de Mesoamérica.

El legado de Tulum es, en esencia, una combinación de espiritualidad, estrategia y ciencia, aún visible entre sus piedras, murales y orientación celestial.