Museos fuera de Mérida: tesoros culturales escondidos en Yucatán

Spread the love

Explorar Yucatán más allá de Mérida es descubrir un mosaico de historia, arte y tradiciones que se conservan en espacios únicos. Los museos ubicados en el interior del estado ofrecen una mirada distinta, muchas veces más íntima, hacia el pasado y la identidad yucateca. A continuación, se presentan tres de los más destacados fuera de la capital.

1. Galería de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Yucatán (Conkal)

Ubicada a solo 30 minutos de Mérida, esta galería se encuentra dentro del antiguo convento franciscano de Conkal, construido entre los siglos XVI y XVII. El museo alberga una valiosa colección de arte religioso: esculturas, pinturas, retablos y objetos litúrgicos que narran la historia espiritual de la región. Su ambiente sereno y su arquitectura colonial convierten la visita en una experiencia de contemplación y conocimiento. El costo de entrada es accesible y los horarios van de martes a domingo.

2. Museo Choco-Story Uxmal (Uxmal, Ruta Puuc)

Frente a la majestuosa zona arqueológica de Uxmal se encuentra uno de los museos más singulares de Yucatán: Choco-Story. Este espacio combina historia, naturaleza y sabor, al relatar la importancia del cacao en la cultura maya y su transformación en el chocolate que hoy conocemos. Los visitantes recorren jardines de cacao, observan su proceso de cultivo y participan en una degustación artesanal. Además, el museo incluye una réplica de una vivienda maya y ofrece pequeñas ceremonias tradicionales. Es un recorrido ideal para complementar la visita a Uxmal o a la Ruta Puuc.

3. Museo Felipe Carrillo Puerto (Motul)

En el corazón de Motul se levanta este museo dedicado a uno de los personajes más emblemáticos del Yucatán revolucionario. Felipe Carrillo Puerto fue gobernador, reformador social y defensor de los derechos indígenas. El museo expone documentos, fotografías, objetos personales y material histórico que retrata su vida y legado. Es una parada perfecta para quienes disfrutan la historia política y social del estado y desean conocer más allá de los atractivos turísticos tradicionales.

Consejos para el visitante

Antes de planear el recorrido, es recomendable verificar los horarios de apertura, ya que algunos museos cierran entre semana o modifican su funcionamiento según la temporada. Llevar agua, sombrero y calzado cómodo es indispensable, pues muchos se encuentran en zonas con clima cálido y trayectos peatonales. También se sugiere aprovechar el viaje para explorar los atractivos cercanos: en el caso de Conkal, su iglesia colonial; en Uxmal, las ruinas mayas; y en Motul, su tradicional mercado y la gastronomía local.

Visitar museos fuera de Mérida no solo es una oportunidad para disfrutar de la cultura sin las prisas de la ciudad, sino también para descubrir la riqueza y diversidad que caracteriza a Yucatán. Cada museo guarda una historia distinta y contribuye a mantener viva la memoria de un pueblo que combina lo ancestral con lo contemporáneo.