Yucatán alberga una diversidad de reservas ecológicas privadas que ofrecen a los visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza y participar en actividades de ecoturismo. A continuación, se presentan algunas de las más destacadas:
Reserva Ecológica El Edén
Ubicada en el noreste de la península, El Edén es una iniciativa de conservación privada que abarca más de 3,000 hectáreas de selvas y humedales. Forma parte del Corredor Biológico Yum Balam-Sian Ka’an, esencial para la conservación del jaguar y aves migratorias. La reserva también es vital para la captación de agua que abastece a la Riviera Maya.
Reserva Biocultural Kaxil Kiuic
Situada en la región Puuc, esta reserva protege una de las mejores extensiones de selva mediana en Yucatán. Alberga 242 especies de fauna, incluyendo cinco de las seis especies de felinos de México. Kaxil Kiuic es un ejemplo de conservación y manejo de recursos naturales, promoviendo la investigación y la educación ambiental.
Reserva Ecológica Cuxtal
Al sur de Mérida, Cuxtal es una reserva ecológica que resguarda una gran variedad de ecosistemas, incluyendo cenotes y mantos acuíferos que abastecen de agua al sur de Yucatán. Es hogar de 474 tipos de plantas, 56 especies de mamíferos y 161 tipos de aves. Las actividades incluyen senderismo, ciclismo, avistamiento de aves y visitas a una granja de abejas.
Punta Laguna
En la frontera entre Yucatán y Quintana Roo, Punta Laguna es una reserva comunitaria que protege a los monos araña y aulladores. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos guiados por la selva, paseos en canoa por la laguna y explorar un cenote. La cooperativa local Najil Tucha administra la reserva, promoviendo el turismo sostenible y la conservación.
Reserva Ecológica El Palmar
Ubicada en los municipios de Celestún y Hunucmá, El Palmar es una reserva natural declarada en 1990. Es ideal para los amantes del ecoturismo, ofreciendo observación de aves, paseos en lancha y caminatas nocturnas. A pesar de ser una playa alejada de la civilización, cuenta con cabañas y restaurantes para los visitantes.
Reserva Ecológica El Corchito
A solo 36 kilómetros de Mérida, El Corchito es un refugio de manglares que ofrece alternativas para el turismo ecológico y de aventura. Los visitantes pueden practicar paddle board, paseos en kayak y recorridos en catamarán. La reserva cuenta con senderos, ojos de agua y una diversa fauna integrada por peces, mapaches y coatíes.
Cooperativa Manglares de Dzinitun en Celestún
En la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, la cooperativa Manglares de Dzinitun, administrada por familias mayas, ofrece paseos en canoas a través de canales entre manglares, observación de flamingos rosados y visitas al estero de “la bombita”. El centro ecoturístico cuenta con cabañas, restaurante y renta de bicicletas.
OxWatz
Ubicado a 30 km de Tekal y a 52 km de Progreso, OxWatz es un parque ejidal dedicado a la conservación de la naturaleza. Cuenta con tres aguadas, pantanos, el majestuoso Cenote Azul y vestigios arqueológicos de X-Baatun. Ofrece recorridos de educación ambiental y áreas para acampar.
Estas reservas ecológicas privadas en Yucatán ofrecen experiencias únicas para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, promoviendo la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.