Una experiencia ecoturística inigualable en Campeche, donde la biodiversidad y el misticismo natural se unen en cada paso
Ubicada en el norte del estado de Campeche, la Reserva de la Biósfera Los Petenes es una joya natural poco conocida que cautiva a quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza. Enmarcada por una mezcla única de ecosistemas —desde manglares costeros hasta selvas tropicales— esta área protegida se ha convertido en uno de los destinos favoritos para el senderismo consciente y el ecoturismo.
El nombre “petenes” proviene de formaciones vegetales circulares que emergen como islas verdes entre pantanos y lagunas costeras. Estos “ojos de agua” rodeados de vegetación albergan una enorme riqueza biológica, convirtiéndose en refugio de especies emblemáticas como el jaguar, el mono aullador, cocodrilos, tortugas y una gran diversidad de aves acuáticas.
Caminatas con propósito: recorridos llenos de vida
Los senderos en la Sierra de los Petenes ofrecen caminatas inmersivas en paisajes que cambian constantemente: zonas pantanosas, manglares, selvas medianas y cuerpos de agua cristalina. Es común encontrar aves como el flamenco rosado, pelícanos, garzas e incluso el halcón peregrino. La observación de fauna silvestre y la fotografía de paisajes son actividades ideales para quienes visitan la zona.
Los visitantes pueden elegir entre diversas rutas, muchas de las cuales están diseñadas y guiadas por cooperativas comunitarias que cuidan el entorno y promueven prácticas sustentables. Algunas caminatas incluyen paradas en cenotes escondidos, cuevas o miradores naturales que permiten contemplar la inmensidad verde de la región.
Conexión cultural: comunidades guardianas del entorno
Otro aspecto que hace especial a este destino es su vinculación con comunidades mayas que habitan los alrededores. En lugares como Hampolol, San Antonio Cayal o Lerma, los visitantes pueden conocer sobre medicina tradicional, técnicas de apicultura con abejas meliponas, o degustar platillos elaborados con ingredientes endémicos.
Consejos para una visita responsable:
- Usa ropa fresca, cómoda y de colores neutros para no alterar a la fauna.
- Lleva repelente ecológico, gorra, bloqueador solar biodegradable y suficiente agua.
- No alimentes ni intentes tocar a los animales silvestres.
- Respeta las señales y no salgas de los senderos marcados.
- Apoya a los guías locales; su conocimiento es clave para preservar el área y enriquecer la experiencia.
Mejor época para visitar: de noviembre a abril, cuando el clima es más seco y templado, ideal para caminatas largas sin excesiva humedad.
Una joya aún por descubrir
A diferencia de destinos turísticos masificados, la Sierra de los Petenes ofrece una experiencia más íntima y profunda. Es perfecta para quienes buscan desconectar de la vida urbana, reconectar con la naturaleza y caminar entre senderos que respiran historia y vida silvestre.
Con cada paso, el visitante no solo recorre un paraíso ecológico, sino que también se convierte en parte activa de su conservación. La Sierra de los Petenes no es solo un lugar para caminar… es un lugar para sentir, aprender y proteger.